Contratar a Jorge Castañeda
Jorge Germán Castañeda Gutman (Ciudad de México, 24 de mayo de 1953) es un político y comentarista mexicano que ocupó el cargo de secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003.
Hijo de Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa —diplomático e historiador que también ocupó el cargo de secretario de Relaciones Exteriores, durante el sexenio de José López Portillo—. Cursó la escolaridad en el Liceo Franco Mexicano. Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad de Princeton y el Doctorado en Historia Económica en la Universidad de París (Panteón – La Sorbona). Tras finalizar sus estudios fue profesor visitante en varias universidades, entre ellas: el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Princeton, la Universidad de Nueva York y la Universidad de California, Berkeley. Es autor de más de una docena de libros y editorialista frecuente en los diarios Milenio (México), El País (España), Los Angeles Times y en la revista Newsweek (EE. UU.). Estuvo casado con la chilena Miriam Morales y tiene un hijo, Jorge Andrés.
Castañeda inició su carrera política como militante del Partido Comunista Mexicano. El Universal publicó, basándose presuntamente en documentos de la hoy disuelta Dirección Federal de Seguridad (DFS), que había sido un agente del régimen cubano entre 1979 y 1985, fecha en la que habría roto con ellos. Castañeda desmintió tales alegaciones.
Castañeda fue asesor del izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas durante su campaña presidencial en 1988, y en 2000 asesoró la candidatura del derechista Vicente Fox Quesada, quién después de triunfar en los comicios lo nombró secretario de Relaciones Exteriores.
Castañeda se declara políticamente de izquierda. Sin embargo, otros sostienen que se ubica “en la vereda ideológica y política conservadora”. El supuesto giro de Castañeda hacia la derecha, alegan algunos, estaría marcado por la publicación de La Utopía Desarmada, obra rechazada por la izquierda latinoamericana y el régimen cubano, por las duras críticas y revelaciones de Castañeda. La obra Vida en Rojo, una biografía del Che Guevara, indignó a los sectores comunistas por humanizar al Che Guevara, símbolo de la izquierda. Además, en su columna “Los 68 del 68”, escrita en agosto de 2006 para el diario Reforma, asegura que el número de víctimas de la masacre de Tlatelolco habría sido “exagerado” y que apenas 68 estudiantes fueron asesinados.
Intentó ser candidato independiente a la presidencia en 2006, para lo cual promovió una controversia judicial que no se lo permitió, intentó nuevamente promover una candidatura independiente en 2016, con miras a 2018, que tampoco fructificó.